RESILIENCIA Y CAMBIO EN MOMENTOS DE CRISIS

La Actitud para el Cambio frente a una situación adversa, o no tan adversa, solemos buscarla en la adquisición de nuevas aplicaciones o metodologías, cuando lo sustancial y verdaderamente renovador es buscar en nuestras creencias, en las creencias profundas, lo demás sobreviene a partir de interiorizar ese cambio deseado. Un cambio de mirada o enfoque hacia nuestro interior en vez de al exterior.

El optimismo es una creencia, un filtro a nivel cognitivo que genera estados de ánimo positivos y conductas proactivas. Una actitud positiva (¡ojo! positivo no significa necesariamente perfecto) nos permite adoptar una forma de pensamiento totalmente distinta a la actitud negativa, llevándonos a pensar de manera creativa, constructiva y relajada. El optimismo será, sin duda, uno de los ingredientes básicos para mejorar nuestra resiliencia.

En momentos de crisis, un optimista siempre tiene un Proyecto, una Meta, algo que modificar, mejorar, suprimir…, el pesimista, sin embargo, siempre tiene una excusa. O como diría uno de los considerados grandes líderes de la humanidad en tiempos de guerra:

“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad». 

Winston Churchill 

Winston Churchill y optimismo

COACHING EDUCATIVO Y ADOLESCENCIA

.
«Los adolescentes son más maravillosos de lo que parece. Su tesoro interior está enmascarado por sus vaivenes emocionales y su efervescencia hormonal. Y hay que ayudarles a extraerlo. La adolescencia tiene muchas maravillas que podemos llevarnos a la vida adulta, aunque ajustadas y moduladas: la PASIÓN, la CREATIVIDAD y el ESPÍRITU CRÍTICO.»

Eva Bach

.

El Coaching Educativo con adolescentes es, en resumen, exactamente lo que nos indica la excelente maestra y escritora Eva Bach: esa ayuda a extraerlo. El Coaching Educativo es, al igual que los viajes, un cambio de estado, te lleva de donde estás a donde deseas estar. Un proceso de profunda reflexión, conciencia, autoconocimiento y acción encaminados hacia un objetivo tangible. Un proceso de acompañamiento y acompasamiento durante el propio aprendizaje del alumno, para que saque su mejor versión. Trabajando sus áreas de mejora ayudándose de sus fortalezas. 

.

Los protagonistas son, sin duda, ellos mismos. 

.

Coaching Educativo y adolescencia.

Transporte escolar de la provincia de Tinghir, Marruecos.

 

MODELO DE EDUCACIÓN INTEGRAL

Quiero compartir con todos vosotros mi visión acerca del DESARROLLO INTEGRAL de nuestros alumnos.

He realizado una infografía muy básica y visual con un Diagrama de Venn, (tipo concreto de graphic organizer); en este caso, la intersección de los cuatro conjuntos construye cambios y aprendizaje significativo; de esta forma intento cumplir el axioma de uno de mis arquitectos favoritos:

«menos es más»

Mies van der Rohe

Coaching educativo en España

modelo educación integral, desarrollo emocional, glocal piensa en global actúa en local, educación para la globalización, creatividad, metodologías activas, alumnado protagonista, familias comprometidas, centro educativo innovador, educar para el cambio, educación en valores, educación personalizada, compromiso social, coaching educativo

HERALDO DE ARAGÓN, REPORTAJE DESARROLLO PENSAMIENTO CREATIVO

Comparto desde aquí con todos vosotros el reportaje sobre el desarrollo del pensamiento creativo que me publicaron el pasado miércoles 3 de diciembre a doble página dentro del Heraldo de Aragón; en el Heraldo Escolar de los miércoles, uno de los suplementos educativos más longevos y reconocidos de España.

Quiero agradecer a la coordinadora de Heraldo Escolar, Lucía Serrano Pellejero su sensibilidad con las nuevas metodologías educativas; y especialmente, la colaboración del CEIP J.A. Labordeta, referente del buen hacer educativo en Zaragoza.

Espero que os guste, pero sobre todo espero que os genere curiosidad, primer paso para el aprendizaje significativo.

COACHING ZARAGOZA 

REPORTAJE DESARROLLO PENSAMIENTO CREATIVO

 

COACHING EDUCATIVO EN ZARAGOZA 

HERRAMIENTA DE COACHING EDUCATIVO: LA RUEDA DE LA VIDA ACADÉMICA

El Coaching Educativo consta de una serie de técnicas y herramientas útiles, concretas y tangibles que dispone el coach docente para sacar la mejor versión de sus alumnos o coachees.

Autoconocimiento, reflexión introspectiva

«Conócete a ti mismo» -aforismo griego-

El OBJETIVO final del Coaching consiste en que primero el alumno sea consciente de su realidad individual (autoconocimiento); después, su enorme potencial de cambio (para llevar a cabo ese cambio hay que saber hacia dónde, por eso se establece una meta concreta; por ejemplo, aprobar una asignatura, superar el curso, aprobar selectividad, certificar un nivel de idioma, aprobar unas oposiciones…); para llegar por último, a hacerse responsable de la consecución, o no, de sus objetivos (mediante su plan de acción: actividades concretas y temporalizadas que potenciando sus fortalezas y trabajando sus campos de mejora le acerquen a esa meta).

Durante este proceso conversacional uno de los momentos de mayor importancia son las dos primeras sesiones en las cuales se hace una profunda reflexión del estado actual, el punto de partida y se define el objetivo junto con el plan de acción. Para este análisis intrapersonal que hace siempre el coachee por medio de las preguntas poderosas del coach docente, la herramienta de la RUEDA DE LA VIDA ACADÉMICA o ESCOLAR es de gran ayuda.

En este caso, esta herramienta utilizada en los procesos de coaching educativo deriva de una adaptación académica de la «rueda de la vida», utilizada en el coaching personal o life coaching.

La rueda de la vida académica se usa en la Fase II, inmediatamente después de la Fase I (acogida, acuerdos, derechos y deberes, confidencialidad…) del proceso de coaching educativo para establecer el OBJETIVO(S) y PLAN(ES) DE ACCIÓN.

Esta herramienta se fundamenta en la PROACTIVIDAD, primer y principal hábito del libro: The Seven Habits of Highly Effective People 1989, best seller de Stephen R. Covey. Reconocido por la revista Time como uno de los 25 americanos más influyentes en la historia, 25 millones de copias vendidas en 40 idiomas.

Herramienta de Coaching educativo Sigue leyendo

¿CÓMO MEJORAR EL AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS ?

Ahora que acabamos de arrancar el curso escolar y nuestra motivación es enorme, tenemos que aprovecharla eficientemente para «construir” lo mejor posible. Desde el principio, de dentro hacia afuera, desde nuestra estructura más profunda e importante, los cimientos: el AUTOCONCEPTO. Vamos a intentar introducir pequeños cambios que se traduzcan en grandes resultados, ¡qué reto!

autoconcepto,  J.A. Marina, autoconocimiento, autoconciencia, autoevaluación, autoaceptación, automotivación, autonomía,  educación emocional,  bienestar,  capacidades,  competencias, frustración, angustia, Rita Pierson,  conexión, coaching, factor emprendedor, pnl,  error = aprendizaje, expectativas, filtro, modelo, flexibilidad, pensamiento divergente y creativo, aceptación personal, elogio, estilo de disciplina, límites, valores personales, directrices, objetivos , crecimiento interior,  aproximaciones sucesivas, feedback,  notas, calificaciones, inteligencias múltiples de H. Gardner, esfuerzo,  comparación intrapersonal, delegar,  responsabilidad,  perseverancia

… construir desde lo profundo: nuestros CIMIENTOS.

Conscientes de nuestra enorme responsabilidad social como docentes, podemos y debemos contribuir a que nuestros alumnos crezcan INTERIORMENTE, siempre con la vista puesta en nuestra MISIÓN: EDUCAR para SER, de forma INTEGRAL y personalizada.

Quiero centrar este post, como viene siendo habitual en mí, en el pragmatismo de aportar algunas herramientas útiles para todos, docentes y familias, con el objetivo de mejorar el AUTOCONCEPTO de nuestros alumnos. Sí pero, ¿¿cómo??

El autoconcepto forma parte de los 4 «autos» del AUTOCONOCIMIENTO, podríamos incluso decir que son, bajo mi punto de vista, los pilares que sustentan el templo de la PERSONALIDAD. Hay autores que los denominan aspectos nucleares de la personalidad:

  • Autoconciencia.
  • Autoconcepto.
  • Autoevaluación.
  • Autoaceptación.
Las columnas del templo de la PERSONALIDAD: Autoconciencia, Autoconcepto, Autoevaluación y Autoaceptación

Las columnas del templo de la PERSONALIDAD: Autoconciencia, Autoconcepto, Autoevaluación y Autoaceptación

¿Te conoces a ti mismo? ¿Para qué sirve conocerse a uno mismo? ¿Qué es el autoconcepto? ¿Para qué sirve que los alumnos tengan un buen autoconcepto? ¿Cómo mejorarlo? Son ciertamente preguntas poderosas que trataré responder lo mejor posible a lo largo de este post.

autoconcepto,  J.A. Marina, autoconocimiento, autoconciencia, autoevaluación, autoaceptación, automotivación, autonomía,  educación emocional,  bienestar,  capacidades,  competencias, frustración, angustia, Rita Pierson,  conexión, coaching, factor emprendedor, pnl,  error = aprendizaje, expectativas, filtro, modelo, flexibilidad, pensamiento divergente y creativo, aceptación personal, elogio, estilo de disciplina, límites, valores personales, directrices, objetivos , crecimiento interior,  aproximaciones sucesivas, feedback,  notas, calificaciones, inteligencias múltiples de H. Gardner, esfuerzo,  comparación intrapersonal, delegar,  responsabilidad,  perseverancia

Tener un profundo grado de autoconocimiento resulta más difícil de lo que aparentemente pueda imaginarse, debido entre otras cosas a la falta de un peso significativo de la EDUCACIÓN EMOCIONAL en el actual sistema educativo. Sin embargo, hoy más que nunca, la importancia del autoconocimiento es decisiva, clave sin duda para alcanzar el bienestar o felicidad.

Más adelante en otra publicación explicaré los famosos 4 autos que forman el autoconocimiento, hoy permitidme poner el FOCO en cómo mejorar el autoconcepto de nuestros alumnos.

Sigue leyendo

CÓMO REINVENTARSE O LOS 4 MÚSICOS DE BREMEN

Suele decir mi hermano Enrique que las ciudades con más personalidad, originales, las que esconden los rincones más bonitos de Alemania no son las más grandes, ni las más conocidas, sino todo lo contrario. Después de visitar Bremen tengo que darle toda la razón…

Los músicos de Bremen, reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching

Unos peculiares músicos…

Muy al noroeste, Bremen atesora dos joyas, una visible, en forma de callejones y callejuelas estrechas de traza medieval: el precioso barrio de Schnoor; y otra invisible, la fama mundial por ser curiosa protagonista del cuento de los hermanos Grimm «Los músicos de Bremen«.

Dinamismo, Los músicos de Bremen, cómo reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, cambio, educar para el cambio, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching, Creatividad

Jacob Grimm narra en dicho cuento la historia de 4 animales que van a ser sacrificados por sus dueños al considerar que debido a su vejez ya no les son útiles… así pues, huyen con destino a la ciudad de Bremen. Por el camino se encuentran y deciden pasar la noche juntos en una cabaña habitada por unos terribles bandidos. Con el fin de hacerles abandonarla se suben uno encima del otro formando una figura terrorífica, de tal forma que sumada al unísono grito propio de sus especies hacen huir de terror a los ladrones. Es entonces cuando comienzan una nueva vida juntos tocando cada uno de ellos un instrumento musical… Por cierto, en realidad nada se sabe de si los músicos llegaron a Bremen…

Dinamismo, Los músicos de Bremen, cómo reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, cambio, educar para el cambio, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching, Creatividad

Los CUENTOS como poderosa herramienta EDUCATIVA

El mensaje, OBJETIVO, de este post es sin duda afirmar e incidir en que de cualquier aprieto se pueden sacar fuerzas y empezar de nuevo. Nunca es demasiado tarde para REINVENTARSE, para ADAPTARSE a una nueva actividad, adaptarse al nuevo escenario.

Sigue leyendo

PROACTIVIDAD Y DISEÑO

«Las personas proactivas llevan consigo su propio clima»

Stephen R. Covey

 

Gracias a la PROACTIVIDAD y mi pasión por el diseño uno de mis logotipos ha sido elegido como ganador del concurso oficial de la ASOCIACIÓN COACHING EDUCACIÓN FORMACIÓN. Acompasamiento, acompañamiento, actitud proactiva, flexibilidad, dinamismo, escucha activa… son algunas de las palabras sinómios de coaching que he querido inspirar con este diseño.

ASOCIACIÓN COACHING EDUCACIÓN FORMACIÓN, acef, coaching educativo zaragoza, proactividad, diseño logotipo coaching, educación, coach, Diploma Coaching Educativo, curso coaching educativo

A pesar de que el término proactividad está muy en uso actualmente, no está aceptado por la Real Academia Española. En palabras de Stephen R. Covey la proactividad definida sería lo siguiente:

«No significa sólo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.» Texto extraído de su magnífico libro Los siete hábitos de las gente altamente efectiva.

Lenguaje PROACTIVO Vs. Lenguaje REACTIVO

Así pues, la proactividad y el autoconocimiento han supuesto un auténtico CAMBIO significativo tanto en mi vida personal como profesional. Ahora soy consciente de mi capacidad de mejora.

Me gustaría terminar, como casi siempre, con una de mis citas preferidas:

 

«No conozco ningún hecho más alentador que la incuestionable capacidad del hombre para dignificar su vida por medio del esfuerzo consciente»

Henri David Thoreau

EL PODER EDUCATIVO DEL ENTUSIAMO

“Profesores, tengo muchas cosas que deciros. Y aunque no trabaje en la escuela como vosotros, también “trabajo con niños” desde hace más de sesenta años. Y hoy, con ochenta años cumplidos, sigo haciendo con el mismo ardor y entusiasmo lo mismo que comencé con veinte.”

Arno Stern

Bajo mi punto de vista uno de los más valiosos activos que se pueden tener hoy en día es el ENTUSIASMO, la MOTIVACIÓN. No tienen precio. Hugh McLeod dijo «El mérito se compra, la pasión no».

De ENTUSIASMO es de lo que nos habló el pasado lunes André Stern en el primer acto oficial de la nueva Facultad de Educación en la Universidad de Zaragoza. Aula llena… gente sentada por el por el suelo… también de pie… madres y padres con bebés que reclamaban de vez en cuando un poco de protagonismo… Hubo una sinergia fantástica, ¡cuántas ganas tiene la gente de aprender y mejorar las cosas! Qué inyección de motivación verte rodeado por personas tan valiosas y con tan grandes valores.

 pasión, apasionamiento, emoción

El DEPORTE y la NATURALEZA, fuentes de gran ENTUSIASMO.

Sigue leyendo

10 HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD

En el último post, aprovechando un texto del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, definimos el Pensamiento Divergente, el Pensamiento Lateral, como un pensamiento MODIFICABLE, DESARROLLABLE y MEJORABLE. En esta ocasión vamos a tratar dicho proceso de mejora a través de las habilidades de este tipo de pensamiento y cómo ampliarlo con actividades / técnicas concretas.

Pensamiento modificable.

Saliendo del encuadre

Sigue leyendo