RESILIENCIA Y CAMBIO EN MOMENTOS DE CRISIS

La Actitud para el Cambio frente a una situación adversa, o no tan adversa, solemos buscarla en la adquisición de nuevas aplicaciones o metodologías, cuando lo sustancial y verdaderamente renovador es buscar en nuestras creencias, en las creencias profundas, lo demás sobreviene a partir de interiorizar ese cambio deseado. Un cambio de mirada o enfoque hacia nuestro interior en vez de al exterior.

El optimismo es una creencia, un filtro a nivel cognitivo que genera estados de ánimo positivos y conductas proactivas. Una actitud positiva (¡ojo! positivo no significa necesariamente perfecto) nos permite adoptar una forma de pensamiento totalmente distinta a la actitud negativa, llevándonos a pensar de manera creativa, constructiva y relajada. El optimismo será, sin duda, uno de los ingredientes básicos para mejorar nuestra resiliencia.

En momentos de crisis, un optimista siempre tiene un Proyecto, una Meta, algo que modificar, mejorar, suprimir…, el pesimista, sin embargo, siempre tiene una excusa. O como diría uno de los considerados grandes líderes de la humanidad en tiempos de guerra:

“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad». 

Winston Churchill 

Winston Churchill y optimismo

10 CONSEJOS PARA TENER UN DÍA MÁS MINDFUL (especial docentes)

Ahora que ya ha terminado la vorágine del curso escolar y con la valiosa experiencia de estar presente en aula, quiero compartir especialmente con mis colegas docentes, una serie de tres posts 100% pragmáticos acerca de algunas de mis áreas de mejora continua:

  • CONSEJOS PARA REALIZAR UNA ADAPTACIÓN INDIVIDUAL CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA (AICNS).
  • CONSEJOS PARA ALUMNADO CON DÉFICIT DE ATENCIÓN. 
  • CONSEJOS PARA EL PROFESORADO DE CÓMO TENER UN DÍA MÁS MINDFUL.  

Esta primera entrega trata de unos humildes y breves consejos, rápidos y efectivos para tener un día más MINDFUL durante el curso que viene. Teniendo en cuenta que las vacaciones comienzan a la vuelta de la esquina, puede ser un período estupendo a modo de entrenamiento para llevar a cabo alguna de las prácticas que suelo realizar. De esta forma al empezar el curso ya las tendréis interiorizadas.

Este post viene a complementar otro hace ya tiempo publicado sobre el mismo tema: ¿Para qué sirve el mindfulness en educación? Os recomiendo encarecidamente leerlo si sois completamente ajenos a esta disciplina de la ATENCIÓN PLENA.

A modo de resumen, y para reforzar aprendizajes, quiero recordar el gran reto que persigue el MINDFULNESS como disciplina experimental. Consiste en traer una nueva consciencia de tus sentidos, pensamientos y emociones, con el objetivo último de hacer tus días más significativos y con plena presencia. 

.

Mindfulness para docentes

.

«Study nature, love nature, stay close to nature. It will never fail you»

Frank Lloyd Wright

Sigue leyendo