Me gustaría iniciar este 2015 de la mejor manera posible y, bajo mi mapa mental, de la forma más necesaria en nuestro actual mundo globalizado: aportando un granito de arena a la competencia de APRENDER A CONVIVIR, aprender a vivir juntos, tal y como reza uno de los 4 pilares que la UNESCO ha marcado como principales retos que debería afrontar la educación del siglo XXI.
Para ello publico y comparto desde aquí el interesantísimo y práctico artículo escrito por Enrique Zaragoza, especialista en desarrollo sostenible y gestión deportiva, actualmente responsable pedagógico de las Weltläden de Heidelberg, Alemania.
Espero que os guste, aunque sobre todo espero que os genere curiosidad, primer paso para el aprendizaje significativo.
Coaching educativo para una ciudadanía global
EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL – GLOBALES LERNEN
El pasado mes de diciembre concluyó la denominada “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible” (DEDS), proclamada por la ONU desde 2005 ante la grave situación de pobreza, inequidad y agotamiento de los recursos naturales de aquel entonces. Lamentablemente, 10 años después de la puesta en marcha de este ambicioso e interesante programa, la necesidad de integrar los principios, valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en todos los aspectos de la educación se ha hecho todavía más acuciante si cabe que en 2004. Fomentar cambios de comportamiento para preservar en el futuro la integridad del medio ambiente, la viabilidad de la economía y una mayor justicia social se ha convertido en una urgencia social.
La llamada “Educación para la Ciudadanía Global” es una de las principales herramientas pedagógicas que contribuyen a la formación para un desarrollo sostenible. La Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) es la respuesta educativa al fenómeno de la globalización, y está orientada a la adquisición de capacidades, habilidades y conocimientos que nos permitan vivir de una manera más sostenible, responsable y solidaria.
Coaching educativo y educación para una ciudadanía global

Foto E. Z.: juego ¿De dónde vienen nuestras frutas?
Educación sostenible
Sigue leyendo →