No cabe duda, el EDUCATIVO es un sector muy difícil, en continuo CAMBIO, tanto administrativo como social, lo cual lo convierten en un sector que ciertamente demanda una alta flexibilidad profesional. Se trata de un sector con una formación inicial psicopedagógica y emocional muy mejorable y, si a todo lo anterior, le añadimos el escaso reconocimiento de la función docente por parte de la sociedad en general y las administraciones en particular, convierten la EDUCACIÓN (con mayúsculas, la de calidad), en un RETO enorme.
Es claro que en el proceso de CAMBIO del actual paradigma educativo intervienen 4 grandes actores o subsistemas: administración, alumnado, familias y profesorado. Este último protagonista somos nosotros, los docentes, quienes por nuestro radio de acción y por tanto, gran responsabilidad en liderar dicho CAMBIO, nos debemos servir continuamente de la herramienta más eficaz que tenemos a nuestro alcance: la FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Y es que no hay otro OBJETIVO, sino la eficacia y eficiencia laboral.
_
La formación continua del profesorado es la mecánica ideal que toda bicicleta necesita para dar la mejor versión de sí misma, el mantenimiento que la hace excelente.
_

Todas las bicis, al igual que los Centros Educativos, pueden llegar a ser excelentes si se ponen a punto y se adecúan a su contexto natural. Foto realizada en el barrio de Kreuzberg, Berlín.
_
Existen tres líneas maestras u OBJETIVOS que convierten la formación continua del profesorado en esa navaja suiza que todos hemos deseado tener en nuestra mochila alguna vez, una herramienta multiusos y pragmática:
- En primer lugar, dar respuesta a las necesidades que van apareciendo día a día en el aula, la cual, no es sino el reflejo de una sociedad cada vez más compleja, que precisa nuevas estrategias metodológicas y relacionales. En este sentido, la formación continua aporta competencias, flexibilidad, adaptación, metodologías, estrategias, nuevas aptitudes, que ayudan a todo el Equipo Docente a seguir creciendo profesionalmente.
- En segundo lugar, para el mantenimiento emocional del profesorado, de sus relaciones interpersonales e intrapersonales. El desgaste, la incertidumbre, la falta de motivación, la ausencia de firmes apoyos administrativos y sociales, hacen que el profesorado sea demandante de primer orden de estrategias personales para ese mantenimiento a nivel profesional. La eficacia docente pasa por una buena competencia emocional y un profesorado emocionalmente competente es clave para un resultado de calidad educativa.
- Por último, para recuperar ese natural protagonismo por parte de los Colegios e Institutos en innovación, investigación y acción en el sector educativo. Me consta que se está trabajando en esta línea.
Por los anteriores motivos el Coaching para docentes, un proceso de acompañamiento al profesorado en su mejora personal y profesional, encaja muy bien en la formación continua de los Centros Educativos. Tengo que incidir en que para el éxito de dicha formación es primordial la detección de necesidades, ya sean del propio centro, del equipo docente o individuales, aquellas necesidades que cada docente pueda tener.
No puedo estar más contento con el desarrollo y resultado del curso en el Colegio Cantín y Gamboa que he tenido la suerte de elaborar, dirigir e impartir: COACHING EDUCATIVO PARA EQUIPOS DOCENTES. Maestras y maestros, profesoras y profesores, Equipo Directivo y Departamento de Orientación: un total de 26 maravillosos alumnos que me han acompañado desde noviembre del 2014 hasta este mes de marzo a lo largo de un proceso tremendamente enriquecedor y muy fructífero. Desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos ellos por su magnífica dedicación al curso y compromiso con la Educación.
_
_
Tengo muy interiorizada la importancia decisiva del feedback permanente y continuo entre profesor y alumnado, precisamente para facilitar el acompañamiento-acompasamiento entre ambos y poder llegar así a la meta: un aprendizaje significativo. Con dicha finalidad, durante el curso, he realizado dos evaluaciones de la docencia, con estupendos resultados, para obtener evidencias, orientaciones e indicadores de los focos de interés que iban surgiendo. También me han servido para poder autoevaluar y corregir mi docencia, cumplimentar los requisitos de control de calidad por parte de mi empresa y como elemento de automotivación. A continuación comparto con vosotros algunos de los comentarios recibidos. Como dijo Stephen R. Covey:
_
“La visión es el desayuno de los campeones, el feedback la comida y la auto-corrección la cena”
_
_
Si deseas referencias profesionales o más información sobre los objetivos, contenidos y metodología del CURSO DE COACHING EDUCATIVO PARA EQUIPOS DOCENTES, puedes ponerte en contacto conmigo o solicitarla aquí.
Para terminar, como siempre, una de mis citas preferidas:
_
“No hay nada que cree más vínculo entre las personas que el hecho de crear algo juntas”
Pingback: Es suficiente un buen expediente académico? | andresraya.com