¿PARA QUÉ SIRVE EL MINDFULNESS EN EDUCACIÓN?

Tu cuerpo está presente… ¿y tu atención? ¿Estás en el aquí y ahora? ¿Qué grado de observación de tus pensamientos y emociones tienes?

Estas son algunas de las reflexiones a las que el Mindfulness da respuesta. Esta innovadora técnica o disciplina experiencial, también considerada una actitud ante la vida, ha causado una gran revolución, no sólo en el ámbito laboral –al ser muy útil en el manejo del estrés-, sino que desde hace unos años, también, en el educativo.

.

Coaching y Mindfulness en Educación

.

Una completa sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogió el 2 de octubre el acto inaugural del curso académico 2015 – 16 de la Cátedra Colegio Juan de Lanuza de Innovación Educativa. Javier García Campayo, médico psiquiatra en el Hospital Miguel Servet, investigador y profesor de la Facultad de Medicina impartió magistralmente la conferencia “Una Educación Inteligente: El poder de la atención”.

Sigue leyendo

FIN DE CURSO COACHING EDUCATIVO PARA EQUIPOS DOCENTES

No cabe duda, el EDUCATIVO es un sector muy difícil, en continuo CAMBIO, tanto administrativo como social, lo cual lo convierten en un sector que ciertamente demanda una alta flexibilidad profesional. Se trata de un sector con una formación inicial psicopedagógica y emocional muy mejorable y, si a todo lo anterior, le añadimos el escaso reconocimiento de la función docente por parte de la sociedad en general y las administraciones en particular, convierten la EDUCACIÓN (con mayúsculas, la de calidad), en un RETO enorme.

Es claro que en el proceso de CAMBIO del actual paradigma educativo intervienen 4 grandes actores o subsistemas: administración, alumnado, familias y profesorado. Este último protagonista somos nosotros, los docentes, quienes por nuestro radio de acción y por tanto, gran responsabilidad en liderar dicho CAMBIO, nos debemos servir continuamente de la herramienta más eficaz que tenemos a nuestro alcance: la FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Y es que no hay otro OBJETIVO, sino la eficacia y eficiencia laboral.

_

La formación continua del profesorado es la mecánica ideal que toda bicicleta necesita para dar la mejor versión de sí misma, el mantenimiento que la hace excelente.

_

curso coaching educativo para equipos docentes; cambio; flexibilidad profesional; cambio del actual paradigma educativo; formación del profesorado; mejor versión de sí mismo; estado de excelencia profesional docente; dedicación y compromiso docente; infografía proceso coaching para equipos docentes; fases proceso coaching de equipos; feedback; acompañamiento; acompasamiento; meta; objetivo; aprendizaje significativo; evaluaciones docentes; autoevaluar; motivación extrínseca; Stephen R. Covey; Visión; auto-corrección; Curso de Coaching Educativo para Equipos Docentes; Vínculo;

Todas las bicis, al igual que los Centros Educativos, pueden llegar a ser excelentes si se ponen a punto y se adecúan a su contexto natural. Foto realizada en el barrio de Kreuzberg, Berlín.

_ Sigue leyendo

MODELO DE EDUCACIÓN INTEGRAL

Quiero compartir con todos vosotros mi visión acerca del DESARROLLO INTEGRAL de nuestros alumnos.

He realizado una infografía muy básica y visual con un Diagrama de Venn, (tipo concreto de graphic organizer); en este caso, la intersección de los cuatro conjuntos construye cambios y aprendizaje significativo; de esta forma intento cumplir el axioma de uno de mis arquitectos favoritos:

«menos es más»

Mies van der Rohe

Coaching educativo en España

modelo educación integral, desarrollo emocional, glocal piensa en global actúa en local, educación para la globalización, creatividad, metodologías activas, alumnado protagonista, familias comprometidas, centro educativo innovador, educar para el cambio, educación en valores, educación personalizada, compromiso social, coaching educativo