FIN DE CURSO COACHING EDUCATIVO PARA EQUIPOS DOCENTES

No cabe duda, el EDUCATIVO es un sector muy difícil, en continuo CAMBIO, tanto administrativo como social, lo cual lo convierten en un sector que ciertamente demanda una alta flexibilidad profesional. Se trata de un sector con una formación inicial psicopedagógica y emocional muy mejorable y, si a todo lo anterior, le añadimos el escaso reconocimiento de la función docente por parte de la sociedad en general y las administraciones en particular, convierten la EDUCACIÓN (con mayúsculas, la de calidad), en un RETO enorme.

Es claro que en el proceso de CAMBIO del actual paradigma educativo intervienen 4 grandes actores o subsistemas: administración, alumnado, familias y profesorado. Este último protagonista somos nosotros, los docentes, quienes por nuestro radio de acción y por tanto, gran responsabilidad en liderar dicho CAMBIO, nos debemos servir continuamente de la herramienta más eficaz que tenemos a nuestro alcance: la FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Y es que no hay otro OBJETIVO, sino la eficacia y eficiencia laboral.

_

La formación continua del profesorado es la mecánica ideal que toda bicicleta necesita para dar la mejor versión de sí misma, el mantenimiento que la hace excelente.

_

curso coaching educativo para equipos docentes; cambio; flexibilidad profesional; cambio del actual paradigma educativo; formación del profesorado; mejor versión de sí mismo; estado de excelencia profesional docente; dedicación y compromiso docente; infografía proceso coaching para equipos docentes; fases proceso coaching de equipos; feedback; acompañamiento; acompasamiento; meta; objetivo; aprendizaje significativo; evaluaciones docentes; autoevaluar; motivación extrínseca; Stephen R. Covey; Visión; auto-corrección; Curso de Coaching Educativo para Equipos Docentes; Vínculo;

Todas las bicis, al igual que los Centros Educativos, pueden llegar a ser excelentes si se ponen a punto y se adecúan a su contexto natural. Foto realizada en el barrio de Kreuzberg, Berlín.

_ Sigue leyendo

FORMACIÓN COACHING EDUCATIVO: VÍNCULOS EN LA DOCENCIA

El pasado sábado 21 de febrero, organizado por la Asociación Coaching Educación Formación, tuve la suerte de compartir con docentes, estudiantes universitarios y equipo directivo de Centros Educativos un TALLER FORMATIVO titulado: “VINCULOS EN LA DOCENCIA, la relación docente-discente desde el punto de vista del Coaching Educativo”.

Taller formativo VINCULOS en la DOCENCIA

El OBJETIVO de la formación fue, primero, tomar conciencia del propio estilo de relación entre el profesorado y entre profesor-alumno -conciencia de su potencialidad-; y en segundo lugar, adquirir herramientas para construir relaciones afectivas y efectivas.

Construir, crear vínculos poderosos en el ámbito educativo (como en el personal) adquiere una importancia decisiva de cara a facilitar un encuentro de aprendizaje integral, de crecimiento. Esta construcción relacional, o su destrucción, irá en función de si el profesorado mejora, o no, el autoconcepto del alumno, el cual se traducirá en una alta o baja autoestima (dimensión evaluativa del autoconcepto).

Algunos de los temas que tratamos fue:

  • Modelado.
  • Feedback positivo y constructivo de Rita Pierson.
  • Motivación intrínseca y extrínseca de J.A. Marina.
  • Comunicación empática de Stephen Covey.
  • Método de las aproximaciones sucesivas / aprendizaje experiencial de Ron Berguer.
  • Técnica de escucha empática las 3 P’s.
  • Técnica modelo educativo anglosajón WALT.
  • Herramientas individuales y grupales de Coaching Educativo de autoevaluación y autodiagnóstico.
  • Dinámica de trabajo en equipo-cooperativo.

Fue un verdadero placer dirigir la formación, hubo una sinergia estupenda gracias a la enorme motivación los asistentes. Me llevé en la mochila muchas cosas tanto personales como profesionales, sobre todo ganas de seguir aprendiendo.

Presentación prezi: VíNCULOS EN LA DOCENCIA por Manuel Zaragoza.

Haz click en la imagen para ir a la presentación de Prezi.

 

Para terminar, como siempre, una de mis citas preferidas:

1

«Vidas poderosas constituyen relaciones poderosas, relaciones poderosas generan equipos poderosos, y equipos poderosos son el fundamento de organizaciones y comunidades que pueden cambiar el mundo»

Joan Quintana Forns

1

1