Tu cuerpo está presente… ¿y tu atención? ¿Estás en el aquí y ahora? ¿Qué grado de observación de tus pensamientos y emociones tienes?
Estas son algunas de las reflexiones a las que el Mindfulness da respuesta. Esta innovadora técnica o disciplina experiencial, también considerada una actitud ante la vida, ha causado una gran revolución, no sólo en el ámbito laboral –al ser muy útil en el manejo del estrés-, sino que desde hace unos años, también, en el educativo.
.
.
Una completa sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogió el 2 de octubre el acto inaugural del curso académico 2015 – 16 de la Cátedra Colegio Juan de Lanuza de Innovación Educativa. Javier García Campayo, médico psiquiatra en el Hospital Miguel Servet, investigador y profesor de la Facultad de Medicina impartió magistralmente la conferencia “Una Educación Inteligente: El poder de la atención”.
Es evidente que en un mundo lleno de estímulos, tanto los alumnos como el profesorado, necesitamos herramientas eficaces para tomar mayor conciencia de nuestro presente. El Mindfulness se apoya en la importancia clave de la formación en actitudes -Inteligencia Emocional, creatividad, apertura y aceptación-, ya que la actuación sobre la atención mejorará la adquisición de competencias.
.
.
El conjunto de técnicas que engloba el Mindfulness aplicado al ámbito educativo, está intensamente relacionado con los procesos de Coaching ya que dichas técnicas lo que persiguen en definitiva es potenciar en el coachee (alumnado, profesorado) un estilo de vida basado en la consciencia y en la serenidad (o calma) que les facilite vivir íntegramente el momento presente; no podemos olvidar que el Coaching es acción en el tiempo presente, con una meta u objetivo concreto (Objetivo CREMA: Concreto, Relevante, Específico, Medible y Alcanzable). La atención plena conduce a vivir más conscientemente (la toma de conciencia o Fase de Awareness -primera fase de todo proceso de Coaching-), disfrutar más de la vida y a aprender mejor.
.
Conferencia completa del Profesor Javier García Campayo: «Una Educación Inteligente: El poder de la atención».
.
Para nuestros alumnos, las utilidades son la mejora en la concentración y rendimiento académico; en la regulación de las emociones; en su ámbito escolar, con sus compañeros y también con su familia.
Por otro lado, los beneficios en los profesionales de la educación no es menor: mejora de la relación profesor-alumno y entre compañeros de trabajo; aumenta la satisfacción laboral y reduce el burn-out; mejora en la eficacia de los programas educativos y, por tanto, de la calidad en la docencia.
.

Momento de la conferencia «Una Educación Inteligente: El poder de la atención» en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
.
Uno de los programas mejor articulados y estructurados para llevar esta técnica experiencial a las aulas se trata sin duda del estupendo Programa de Aulas Felices, de descarga gratuita, elaborado por el Equipo SATI coordinado por el Profesor Ricardo Arguís Rey.
La atención plena, nos decía el profesor Campayo, es práctica, y como no podía ser menos así nos lo demostró con varias estupendas dinámicas a lo largo de su exposición. Para terminar, como siempre, una de mis citas preferidas:
.
“¡Simplemente detente! Siente a fondo el momento presente y experimentarás una verdadera paz y alegría”.
Thich Nhat Hanh
.
Pingback: Eco de la conferencia “Una Educación Inteligente: El poder de la atención” en la web “Educar par el cambio” | DR. JAVIER GARCÍA CAMPAYO
Felicidades!!, realmente interesante tu Blog, lo he encontrado por casualidad, buscando información sobre el Método Walt Disney y me he topado con el Mindfulness, que ciertamente es una herramienta eficaz en la vida personal y laboral, gracias por compartir. Ana Lili (México)
Gracias a ti Ana Lili por pasarte por el blog y por dejarme un comentario.
¡Un fuerte abrazo para ti y para Méjico!
Pingback: 5 CONSEJOS PARA QUE TU ALUMNADO MEJORE Y MANTENGA LA CONCENTRACIÓN – EDUCAR para el CAMBIO