RESILIENCIA Y CAMBIO EN MOMENTOS DE CRISIS

La Actitud para el Cambio frente a una situación adversa, o no tan adversa, solemos buscarla en la adquisición de nuevas aplicaciones o metodologías, cuando lo sustancial y verdaderamente renovador es buscar en nuestras creencias, en las creencias profundas, lo demás sobreviene a partir de interiorizar ese cambio deseado. Un cambio de mirada o enfoque hacia nuestro interior en vez de al exterior.

El optimismo es una creencia, un filtro a nivel cognitivo que genera estados de ánimo positivos y conductas proactivas. Una actitud positiva (¡ojo! positivo no significa necesariamente perfecto) nos permite adoptar una forma de pensamiento totalmente distinta a la actitud negativa, llevándonos a pensar de manera creativa, constructiva y relajada. El optimismo será, sin duda, uno de los ingredientes básicos para mejorar nuestra resiliencia.

En momentos de crisis, un optimista siempre tiene un Proyecto, una Meta, algo que modificar, mejorar, suprimir…, el pesimista, sin embargo, siempre tiene una excusa. O como diría uno de los considerados grandes líderes de la humanidad en tiempos de guerra:

“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad». 

Winston Churchill 

Winston Churchill y optimismo

2 pensamientos en “RESILIENCIA Y CAMBIO EN MOMENTOS DE CRISIS

  1. Muchas gracias Manuel, has explicado de buena forma cómo usar la resiliencia en los momentos de crisis, está claro que todo nuestra actitud ante determinada situación depende de la forma en que procesamos ideas y nuestro sistema de creencias, la buena noticia es que podemos modificar los patrones negativos.

  2. Estimado Juan:
    Muchas gracias por tu comentario, coincido plenamente en lo que dices de nuestro mapa mental, sistema de creencias, etc. En cuanto a la modificación de conductas o patrones negativos la PNL y el Coaching serio tiene muchísimo que aportar.
    Espero leerte de nuevo. Un saludo muy cordial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s