MODELO DE EDUCACIÓN INTEGRAL

Quiero compartir con todos vosotros mi visión acerca del DESARROLLO INTEGRAL de nuestros alumnos.

He realizado una infografía muy básica y visual con un Diagrama de Venn, (tipo concreto de graphic organizer); en este caso, la intersección de los cuatro conjuntos construye cambios y aprendizaje significativo; de esta forma intento cumplir el axioma de uno de mis arquitectos favoritos:

«menos es más»

Mies van der Rohe

Coaching educativo en España

modelo educación integral, desarrollo emocional, glocal piensa en global actúa en local, educación para la globalización, creatividad, metodologías activas, alumnado protagonista, familias comprometidas, centro educativo innovador, educar para el cambio, educación en valores, educación personalizada, compromiso social, coaching educativo

HERALDO DE ARAGÓN, REPORTAJE DESARROLLO PENSAMIENTO CREATIVO

Comparto desde aquí con todos vosotros el reportaje sobre el desarrollo del pensamiento creativo que me publicaron el pasado miércoles 3 de diciembre a doble página dentro del Heraldo de Aragón; en el Heraldo Escolar de los miércoles, uno de los suplementos educativos más longevos y reconocidos de España.

Quiero agradecer a la coordinadora de Heraldo Escolar, Lucía Serrano Pellejero su sensibilidad con las nuevas metodologías educativas; y especialmente, la colaboración del CEIP J.A. Labordeta, referente del buen hacer educativo en Zaragoza.

Espero que os guste, pero sobre todo espero que os genere curiosidad, primer paso para el aprendizaje significativo.

COACHING ZARAGOZA 

REPORTAJE DESARROLLO PENSAMIENTO CREATIVO

 

COACHING EDUCATIVO EN ZARAGOZA 

CÓMO REINVENTARSE O LOS 4 MÚSICOS DE BREMEN

Suele decir mi hermano Enrique que las ciudades con más personalidad, originales, las que esconden los rincones más bonitos de Alemania no son las más grandes, ni las más conocidas, sino todo lo contrario. Después de visitar Bremen tengo que darle toda la razón…

Los músicos de Bremen, reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching

Unos peculiares músicos…

Muy al noroeste, Bremen atesora dos joyas, una visible, en forma de callejones y callejuelas estrechas de traza medieval: el precioso barrio de Schnoor; y otra invisible, la fama mundial por ser curiosa protagonista del cuento de los hermanos Grimm «Los músicos de Bremen«.

Dinamismo, Los músicos de Bremen, cómo reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, cambio, educar para el cambio, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching, Creatividad

Jacob Grimm narra en dicho cuento la historia de 4 animales que van a ser sacrificados por sus dueños al considerar que debido a su vejez ya no les son útiles… así pues, huyen con destino a la ciudad de Bremen. Por el camino se encuentran y deciden pasar la noche juntos en una cabaña habitada por unos terribles bandidos. Con el fin de hacerles abandonarla se suben uno encima del otro formando una figura terrorífica, de tal forma que sumada al unísono grito propio de sus especies hacen huir de terror a los ladrones. Es entonces cuando comienzan una nueva vida juntos tocando cada uno de ellos un instrumento musical… Por cierto, en realidad nada se sabe de si los músicos llegaron a Bremen…

Dinamismo, Los músicos de Bremen, cómo reinventarse, reciclarse, fortalezas, áreas de mejora, automotivación, motivación, pasión, entusiasmo, liderazgo, nuevo camino profesional, adaptarse, cambio, educar para el cambio, Coaching Educativo Zaragoza, Coaching, Creatividad

Los CUENTOS como poderosa herramienta EDUCATIVA

El mensaje, OBJETIVO, de este post es sin duda afirmar e incidir en que de cualquier aprieto se pueden sacar fuerzas y empezar de nuevo. Nunca es demasiado tarde para REINVENTARSE, para ADAPTARSE a una nueva actividad, adaptarse al nuevo escenario.

Sigue leyendo

10 HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD

En el último post, aprovechando un texto del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, definimos el Pensamiento Divergente, el Pensamiento Lateral, como un pensamiento MODIFICABLE, DESARROLLABLE y MEJORABLE. En esta ocasión vamos a tratar dicho proceso de mejora a través de las habilidades de este tipo de pensamiento y cómo ampliarlo con actividades / técnicas concretas.

Pensamiento modificable.

Saliendo del encuadre

Sigue leyendo

SpongeBob en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Aunque aparentemente el porífero marino más famoso del mundo y la prestigiosa universidad no tengan nada que ver… así fue, y os lo voy a contar. El pasado mes de noviembre participé en el English Language Immersion Course 2013 – Teacher becado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Como trabajo final de curso tuvimos que realizar una presentación individual de 25 minutos en inglés, por supuesto, ya que el curso fue específico In oral fluency. El tema de dicha presentación era totalmente libre, ya os podéis imaginar sobre quién hablé.

Bob Esponja y la creatividad

Sigue leyendo

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y EL PENSAMIENTO DIVERGENTE

Casi 30 años antes de que el psicólogo maltés Edward de Bono publicara en 1967 su revolucionario «New Think: The Use of Lateral Thinking«, Santiago Ramón y Cajalpremio Nobel de Medicina, ya hablaba de la notoria importancia de la creatividad en la educación.

El pensamiento divergente es aquel que busca distintas soluciones a un problema dado, utilizando diversos caminos. Es un pensamiento creativo, sintético, LATERAL, inductivo, expansivo, libre, difuso, informal, que busca ideas nuevas y diferentes.

pensamiento divergente, lateral thinking, Ramon y Cajal, creatividad, coaching, educar para el cambio, educar para cambiar, METODOLOGÍA ACTIVA, coaching educativo, crecimiento personal, educación emocional, técnicas de estudio Zaragoza, educación Zaragoza

«El hombre si se lo propone puede ser escultor de su propio cerebro»  
Santiago Ramón y Cajal  

Sigue leyendo