En la pasada formación en COACHING EDUCATIVO, al trabajar el valor y la importancia del VÍNCULO alumno-profesor y cómo construir positivamente esa CONEXIÓN, esa RELACIÓN, mencioné la extraordinaria etapa profesional que viví como educador de adolescentes, jóvenes y adultos dentro del proyecto “Atención y apoyo socioeducativo al pueblo gitano” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pues bien, a raíz de ello, una maestra de un CEIP de la provincia de Zaragoza me contactó para realizarme una consulta técnica sobre educación inclusiva por si le podía ayudar con su caso concreto.
educación inclusiva
EDUCACIÓN INCLUSIVA Y COACHING
A primera vista EDUCACIÓN INCLUSIVA y COACHING son conceptos que parecen no tener nada en común, en cambio, guardan una íntima relación. Voy a tratar de explicarla.
El coaching, ya sea pesonal, coaching deportivo, ejecutivo, de familias, de equipos, etc. es, en resumidas cuentas, y en pocas palabras, un PROCESO en el que se parte de un ESTADO INICIAL, se marca y traza un plan de acción durante el cual el coachee o coachees atravesarán varias brechas de crecimiento o aprendizaje (con la ayuda de herramientas concretas de Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional, principalmente) para llegar a un ESTADO FINAL o deseado (objetivo). Este proceso personal y/o grupal de CAMBIO es la principal característica por la que el coaching resulta válido como una herramienta más para propiciar el CAMBIO necesario del modelo educativo exclusivo a inclusivo.
EDUCAR HACIA UN MUNDO MÁS HUMANO
«PENSAR en la HISTORIA como POSIBILIDAD es reconocer la educación como una posibilidad. Significa que, si bien la educación no puede lograrlo todo, sí tiene algunos logros a su alcance. Uno de los desafíos a los que nos enfrentamos los educadores es descubrir qué resulta históricamente factible en la línea de contribuir a la transformación del mundo, originando un mundo más redondeado, menos anguloso, más humano.»
Paulo Freire