CONSEJOS PRÁCTICOS PARA FRENAR LOS COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS ANTES DE QUE APAREZCAN

Coincidiréis conmigo en que para nosotros, docentes, los esfuerzos por evitar, reprimir, reconducir y, finalmente, sancionar comportamientos disruptivos son ciertamente ingentes y agotadores. Además, pueden conducirnos, o contribuir, a quemarnos profesionalmente. Es quizá, la peor parte de nuestra valiosa y constructiva profesión. 

Si tus resultados en esta tarea no son los que te gustarían significa que ha llegado el momento de cambiar de estrategia o práctica, principalmente reactiva para pasar a la proactiva, esto es, anticiparse, o por lo menos, inentarlo.

Puede ser, y ¡ojo! digo puede ser, más efectivo establecer condiciones en las que es menos probable que ocurran las interrupciones/disrupciones que tratarlas una vez ocurridas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, coaching educativo, pueblo gitano, educación inclusiva , motivación, desmotivación, sistema educativo inglés, absentista, esfuerzo, refuerzo positivo, consejos prácticos educativos, perspectiva sistémica, aprendizaje cooperativo, Intemon-OXFAM, diversidad, exclusión social, Javier Urra, vínculo, familia, Rita Pierson, herramienta de coaching educativo, fase Insight, proceso de coaching, autoconcepto, J.A. Marina, Joan Vaello Orts, competencia actitudinal, objetivo de aprendizaje, síndrome del profesor quemado, burnout, empatía, asertividad, frases-mantra, automensajes, Programación Neurolingüística PNL, Donald Meichenbaum, técnicas de comunicación asertiva, Daniel Goleman, autoestima, James P. Comer

La DIVERSIDAD, también de COMPORTAMIENTO, enriquece la experiencia de aprendizaje para la vida del alumnado.

Sigue leyendo

CLASSROOM MANAGEMENT: CONSEJOS Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE AULA

CLASSROOM MANAGEMENT: CONSEJOS Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE AULA

Quiero empezar reconociendo la suerte profesional que me hace formar parte del excepcional Departamento de Ciencias de Secundaria en mi colegio, bajo la estupenda Dirección de la profesora Lucrecia Lacarte, en el cual tratamos numerosos aspectos del día a día del centro. Sin duda rodearte de grandes docentes ayuda mucho a aprender y mejorar tu práctica laboral.

En las reuniones de Departamento, y como pequeña parte de la potente línea estratégica de formación continua del profesorado a nivel de Centro, realizamos una serie de píldoras formativas de los temas que más nos interesan como colectivo de profesores de ciencias.

Estas píldoras formativas tienen un objetivo muy definido: el pragmatismo. El formato de estas formaciones es claro, al ser espacios muy breves de tiempo (un período semanal de 50 minutos), compartimos herramientas y estrategias efectivas partiendo del análisis del ejercicio docente con nuestro alumnado y sus necesidades concretas. Es pues, un formato muy efectivo, que nos permite crecer y mejorar como colectivo.

Es en este marco de las píldoras formativas en el que hemos tratado uno de los mayores retos de todo profesor y profesora que se precie: el control de aula. Así pues quiero compartiros algunas herramientas y estrategias de control de aula o classroom management que nos resultan eficaces y eficientes, muchas de las cuales implemento en primera persona. Algunas de ellas son más adecuadas para los cursos de Secundaria (también dependiendo de la madurez del curso, no es lo mismo 1º que 4º de ESO), sin embargo comprobaréis que son fácilmente adaptables a Primaria, todo depende del contexto educativo en el que trabajemos.

.

Control de aula classroom management

Pensamientos homogéneos suman, heterogéneos multiplican.

.

Sigue leyendo